logo
Iniciar sesión
  • Características
    Atrás

    Tour de Poster

    • Terminal del mesero
    • Analítica
    • Mobile POS
    • Menú
    • Conteo de inventario
    • Finanzas
    • Mercadotecnia

    complementos

    • Poster Boss

      App para dueños

    • Kitchen Kit

      Tablet para la cocina

    • Poster Shop

      Menú QR y página web para repartos a domicilio

    • Poster Connect

      Gestión de franquicias y cadenas de negocios

    • Integraciones

      Tienda de apps Poster

  • Soluciones
    Atrás

    para cada tipo de negocio

    • Restaurantes
    • Bares
    • Cafeterías
    • Comida rápida
    • Panaderías
    • Gastroneta
    • Pizzerías
    • Dark Kitchen
    • Taquerías
    • Dueños de franquicias

    Software para repartos

    El módulo de repartos de Poster te permitirá lanzar tu propio servicio de repartos para Soluciones preparadas de Poster para lanzar su propia entrega desde tu sucursal

    Más información
  • Hardware
  • Precios
  • Aprende
    Atrás
    • Centro de ayuda

      Preguntas frecuentes y tutoriales para trabajar con Poster

    • Webinars

      Webinars gratuitos con dueños de restaurantes y expertos del sector gastronómico

    • Blog Poster

      Valiosos conocimientos sobre cómo desarrollar tu negocio

+1 718-770-3870

Lun-Vie 08:00 - 21:00
Sab-Dom 09:00 - 18:00
tiempo de Ciudad de México

Solicita una llamada
  • ES
Iniciar sesión
  1. Poster
  2. Blog
  3. Gestión
  4. Análisis FODA para restaurantes: ¿cómo hacerlo?

Análisis FODA para restaurantes: ¿cómo hacerlo?

1 Septiembre 2020 • Lectura de 7 minutos • 15,061 visitas
Samuel Novoa
Content Marketing Specialist, focused on creating relevant content for the food service industry, dedicated to helping all types of business improve customer loyalty and develop their corporate image
Contenido del artículo
  • ¿Qué son las estrategias comerciales?
  • ¿Qué son los análisis FODA?
  • ¿Cómo se hace el análisis FODA?
  • Ejemplos de análisis FODA
  • ¿Qué estrategias debes implementar en base a tu análisis FODA?

Si le preguntas a cualquier veterano del sector gastronómico sobre la causa por la que fallan los restaurantes es probable que te citen factores como la falta de experiencia, problemas con sus finanzas, mal servicio al cliente, la ubicación de la sucursal en una zona poco transitada o incluso la ausencia de nuevas tecnologías, como un punto de venta para restaurante.

Pero otro factor clave que puede llevar a muchos restaurantes a la ruina es la ausencia de una estrategia comercial bien definida, y esta ausencia acaba dañando la administración de restaurante.

El sistema de gestión ideal para tu negocio

Poster POS

El mejor sistema punto de venta para administrar tu restaurante y tu servicio de repartos a domicilio, y generar más ganancias

Inicia tu prueba gratuita Más información
Poster POS

¿Qué son las estrategias comerciales?

Las estrategias comerciales son los planes y recursos que un empresario tiene a su disposición para desarrollar el potencial de su empresa, como las estrategias para incrementar ventas. Una estrategia comercial te ayuda a centrarte en los goles, el rendimiento, y el crecimiento de tu negocio.

A menudo con el ritmo frenético de un restaurante es fácil perder la perspectiva de los goles a largo plazo que quieres alcanzar para tu restaurante. Una estrategia comercial fácil de implementar y simple de entender es el análisis FODA/DAFO (también conocido como análisis SWOT en inglés).

Te recomendamos encarecidamente que empieces a experimentar con esta estrategia si aún no tienes mucha experiencia en el ámbito empresarial, y quieres mantener tu negocio bien encaminado. 


¿Qué son los análisis FODA?

Las iniciales en FODA representan las Fortalezas, las Oportunidades, las Debilidades, y las Amenazas que encontrarás en tu negocio. 

Estos cuatro factores se categorizan en dos dimensiones:

  • Factores positivos (Fortalezas y Debilidades) y negativos (Debilidades y Amenzas)

  • y factores externos al negocio (Oportunidades y Amenazas) e internos (Fortalezas y Debilidades). Los factores externos son las condiciones del mercado que afectarán el rendimiento de tu negocio, y los factores internos son intrínsecos a tu negocio, y tienes algún grado de control sobre ellos. 

Oportunidades para un restaurante

Estos son los factores que te ofrecen una ventaja en comparación con otros restaurantes. Es difícil crear oportunidades, pero tendrás que estar listo para sacarles ventaja. Para entender mejor las oportunidades que te presenta el mercado en el que estás compitiendo, deberás preguntarte:

  • ¿Existen tendencias en el mercado que puedan beneficiar a mi restaurante? Por ejemplo, si tienes un restaurante italiano y de repente se pone de moda la comida italiana en tu ciudad, debes reaccionar de manera inmediata y aprovechar la infraestructura que tienes a tu disposición para vender tu producto. También podrías considerar si te es posible aumentar el ticket promedio en tu restaurante.

  • ¿Ha habido alguna innovación tecnológica en mi sector? Como por ejemplo, los códigos QR en tu restaurante que recientemente se pusieron de moda debido a la pandemia del COVID.

  • ¿Ha habido algún cambio en las leyes de mi estado que me puedan beneficiar? Puede que con nuevas leyes de fomento del turismo empiece a llegar más gente del extranjero, o que puedas sacarle partido a un cambio de impuestos.


Amenazas para un restaurante

Estos son aquellos factores sobre los que no tienes mucho control, y que pueden afectar de manera negativa el crecimiento de tu restaurante. Deberás preguntarte: 

  • ¿Tienes competidores que te puedan robar clientes? De ser así, debes analizar qué están ofreciendo ellos que le falte a tu restaurante.

  • ¿Existe algún problema que pueda afectar a tus existencias en almacén? Como por ejemplo, si suben los precios de la carne en tu región o si hay una sequía que afecte al precio de las frutas y verduras. O si tienes un problema con la rotación de mesas en tu negocio.

  • ¿Ha habido algún cambio que pueda afectar tus costos de gestión? Si estás alquilando tu sucursal y están subiendo los precios del alquiler en tu zona, aseguráte de que sabes con antelación si el propietario tiene pensado subirte el alquiler.

Fortalezas de un restaurante

Estos factores son los puntos fuertes de tu restaurante, que te hacen destacar del montón, atrayendo nuevos clientes y fomentando la lealtad de tus clientes existentes, pero también todo aquello que te permite gestionar tu restaurante de manera más eficiente. Una de las mejores herramientas para gestionar tu restaurante es el programa punto de venta para restaurantes.  

  • ¿Qué ofreces que no ofrece tu competencia? Si tienes platillos únicos y recetas originales, así como un diseño interesante y un ambiente cómodo y acogedor.

  • ¿Tienes buena reputación? Esto influirá tanto tu habilidad para encontrar nuevos empleados como para atraer nuevos clientes.

  • ¿Tienes recursos y capacidades para seguir desarrollando tu negocio? Analiza cuánto capital tienes para expandir las capacidades de tu restaurante y cómo puedes invertirlo, y de qué dispones en tu sucursal que podría atraer nuevos clientes, como por ejemplo un área fuera de tu restaurante donde puedes crear aparcamiento para tus clientes.

Debilidades de un restaurante

Aquellos factores internos sobre los que tienes cierto control. Puede que estos sean problemas que siempre hayas tenido en tu restaurante, y a los que algunos de tus clientes ya estén acostumbrados, o problemas que se hayan empezado a desarrollar recientemente.

  • ¿Cuáles son las desventajas más obvias en tu restaurante? Esta es quizás la pregunta más importante, ya que a menudo es lo que más le importa a tus clientes. Si hay algo que puedas arreglar con facilidad (como la higiene de tu restaurante), y que se vaya a notar, te recomendamos que empieces por ahí. 

  • ¿Qué le falta a tu restaurante que vaya a tener un impacto negativo a largo plazo? Si quieres atraer más clientes, pero tu restaurante está muy abarrotado ya o mal acondicionado, esto te va a impedir crecer en el futuro.

  • ¿Qué oportunidades tecnológicas no estás aprovechando? Si por ejemplo no estás promocionando tu restaurante online, puede que te veas muy desaventajado en comparación con la competencia.

  • ¿Qué productos populares tiene tu competencia que tú no ofreces? Si ves que tus competidores ofrecen algo que vende muy bien, es clave que no les copies sin más. Lo importante es entender la fórmula en la que se basaron para crear sus platillos más exitosos, y replicarla en tu restaurante con tus propias ideas originales. 

 

¿Cómo se hace el análisis FODA?

Al analizar estas cuatro categorías en tu restaurante, debes tener en cuenta:

  • Las preguntas claves para esta parte del análisis son: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

  • Enfócate solamente hacia los factores claves para el éxito de tu restaurante. Resalta las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

  • También en la elaboración de la primera parte del FODA, hazte preguntas como éstas: ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que superas a tus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que tus competidores te superan?

  • Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes realizar un análisis del entorno (proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores), identificar los grupos de interés (gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad), analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos demográficos, políticos, legislativos).

Ejemplos de análisis FODA

En esta sección te enseñaremos un ejemplo de cómo realizar un análisis FODA, para un restaurante ficticio, llamado El Rincón. 

El Rincón es un restaurante de comida argentina que  lleva operando más de diez años, sobrevivió la crisis del COVID, y cuenta con una múltiples empleados leales que llevan varios años trabajando en El Rincón, pero se han visto obligados a contratar 5 nuevos empleados en los últimos 6 meses. 

Fortalezas (internas)

  • Empleados leales que entienden cómo funciona el negocio, que conocen bien los platillos y que le pueden hacer recomendaciones a tus clientes.

  • La gente que vive en la zona donde se sitúa el Rincón conocen bien al restaurante, y tiene buena reputación.

Oportunidades (internas) 

  • Desde que se aliviaron las medidas impuestas con las cuarentenas por COVID, han 

  • El año pasado contrataron a un nuevo chef ejecutivo con un montón de ideas originales, y una propuesta para adaptar algunos de sus platillos a la modalidad de repartos.

Debilidades (externas)

  • Debido a la naturaleza de la comida argentina, hay múltiples platillos que no se prestan muy bien a los repartos a domicilio, y el delivery es uno de los servicios más populares en la zona.

  • El gerente no está muy al tanto de las nuevas tecnologías en el sector gastronómico.

Amenazas (externas)

  • Un competidor abrió un nuevo restaurante argentino con precios más competitivos y calidad similar, a menos de 5 minutos a pie de El Rincón.

  • El dueño del local quiere subir el precio del alquiler, y no parece estar dispuesto a negociar con el dueño del restaurante.

¿Qué estrategias debes implementar en base a tu análisis FODA?

Para realizar el análisis DAFO de un restaurante, es necesario diseñar una buena estrategia que te permita aprovechar al máximo tus recursos y preparar tu negocio ante las amenazas que pudieran afectar al presente o futuro buen funcionamiento del mismo.

Con carácter general, a continuación te explicaremos las 4 estrategias más conocidas tras realizar el análisis DAFO de un restaurante y obtener los máximos beneficios al respecto:   

1. Expande tu negocio

Combinando el análisis de las fortalezas y oportunidades, podrías apostar por una estrategia ofensiva que te permita ocultar las debilidades de tu establecimiento.

2. Protege lo que tienes

Esta estrategia es algo complicada de realizar, la cual busca evitar las amenazas que pueden afectar a tu negocio en el medio y largo plazo de su funcionamiento. Para ello,  deberemos apoyarnos en nuestras fortalezas y potenciarlas al máximo para mejorar el rendimiento del negocio.

3. Intenta sobrevivir

Uno de los objetivos de la estrategia de supervivencia es que te permite centrarte en todos los factores negativos internos y externos que bloquean el desarrollo de tu local gastronómico para minimizarlos al completo, garantizando con ello el perfecto desarrollo de tu negocio.

4. Reorienta tu restaurante

Por último, debemos destacar la estrategia de reorientación, la cual busca sacar a relucir al máximo tus oportunidades de negocio al tiempo que hace invisibles las debilidades del mismo.

mailbox-icon

Suscríbete a nuestro boletín

Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico

¡Ya tenemos tu correo!
Compruebe la dirección de correo electrónico que ha escrito
✔ ¡Gracias! Te mandaremos alertas para mantenerte al tanto de lo que publicamos en nuestro blog
Compártelo
Twittéalo
Compártelo

Lea también

Ver todo →
Gestión Ejemplos de organigramas para tu restaurante
Gestión Cómo hacer el diagrama de flujo de tu restaurante
Gestión ¿Qué objetivos tiene un restaurante?
Gestión Tu guía de capacitación para meseros
mailbox-icon

Suscríbete a nuestro boletín

Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico

¡Ya tenemos tu correo!
Compruebe la dirección de correo electrónico que ha escrito
✔ ¡Gracias! Te mandaremos alertas para mantenerte al tanto de lo que publicamos en nuestro blog

Poster POS

  • Tour de Poster
  • Precios
  • Hardware
  • Aplicación para terminal de mesero
  • Ver la demo

Complementos

  • Poster Boss
  • Poster Shop
  • Poster Connect
  • Kitchen Kit
  • Integraciones

Aprende

  • Centro de ayuda
  • Webinars
  • Blog Poster

Compañía

  • Sobre Poster
  • Programa de socios
  • FAQ
+1 718-770-3870

Lun-Vie 08:00 - 21:00
Sab-Dom 09:00 - 18:00
tiempo de Ciudad de México

Hablar por WhatsApp

Solicita una llamada contact@joinposter.com pr@joinposter.com — medios de comunicación

Español
  • Español

© Poster POS Inc, 2023
Software de punto de venta en la nube

  • Términos y condiciones
  • Privacy Policy
  • Cookies Policy
Para desarrolladores
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Solicita que te hagamos una llamada

Nuestro equipo de soporte se pondrá en contacto lo antes posible.

Gracias, le devolveremos la llamada en las próximas horas laborales.