✨Te enseñamos a configurar tus recetas sin costo. Regístrate aquí🥣

Plan de negocios para una cafetería en México. Guía completa paso a paso

2 de mayo • 27 minutos

Fernanda Lopez
Fernanda Lopez
Editor de contenidos con 5 años de experiencia especializado en el sector de la restauración, dedicado a crear contenido valioso para los lectores y clientes de Poster POS, proporcionando información y consejos que les ayuden a mejorar el desempeño de sus negocios.

En 2023 existían aproximadamente 80,000 cafeterías en México y en 2024, de acuerdo con un importante noticiero, aparecían 9.5 cafeterías al día en el país. Esto deja en claro que el proyecto de cafetería es uno muy redituable en México, obteniendo entre $3,000.00 y $6,000.00 de ganancia neta al día.

El poner este tipo de negocio es el objetivo de muchas personas, ya sea estableciendo un local con un concepto propio o adquiriendo una franquicia. Sin embargo, todo emprendimiento necesita de elementos indispensables para prosperar que van más allá de un excelente sabor o una propuesta innovadora, establecer objetivos medibles, encontrar formas de financiamiento, tener un plan de respuesta ante emergencias pueden hacer la diferencia entre un negocio exitoso y un que debe cerrar al año de operación.

El sistema de gestión ideal para tu restaurante

Poster POS

El mejor sistema punto de venta para administrar tu restaurante y tu servicio de repartos a domicilio, y generar más ganancias

Poster POS

A continuación te presentamos no solo algunos consejos de cómo hacer un proyecto de cafetería, sino cómo diseñar el plan de negocios de una cafetería que te sirva como guía en cada paso del proceso.

¿Cafetería independiente o franquicia?

Antes de comenzar a redactar un plan de negocios de una cafetería, es importante decidir si se tratará de una cafetería independiente o de una franquicia.

Una cafetería independiente ofrece más libertad creativa, control total sobre el menú y el ambiente, así como la posibilidad de crear una marca propia desde cero. Sin embargo, también implica mayores riesgos y responsabilidades.En cuanto a costos, abrir una cafetería propia requiere de una inversión en promedio de $200,000.00 incluyendo:

  • Renta del local.
  • Permisos.
  • Materia primal.
  • Mobiliario.
  • Equipo de cocina y utensilios.
  • Personal.

Por otro lado, en un plan de negocio de una franquicia de cafetería hay que seguir lineamientos establecidos, pagar regalías y adaptarse a una imagen corporativa predefinida. La ventaja es que se cuenta con el respaldo de una marca reconocida, lo cual puede facilitar el acceso a clientes, proveedores y financiamiento.

La inversión para obtener una franquicia puede alcanzar los $450,000.00 y elevarse a los $2 millones si se trata de una cadena grande y bien posicionada. Además, se deben pagar gastos adicionales como:

  • Servicios tipo luz, renta, agua, gas, etc.
  • Mobiliario.
  • Equipo para la barra, cocina y equipo administrativo.
  • Adaptación del espacio.

Esta decisión influye directamente en cómo hacer un plan de negocio para una cafetería, ya que los costos, las proyecciones de ingresos, y las estrategias de marketing pueden variar significativamente.

1. Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo de un plan de negocios de una cafetería es la carta de presentación del proyecto. En esta sección se debe sintetizar la idea general: qué tipo de cafetería se abrirá, dónde estará ubicada, quiénes la gestionarán y cuáles son sus metas y objetivos.

Por ejemplo, si se trata de un proyecto de cafetería y pastelería con un concepto tradicional el resumen debe mencionar que se ofrecerán productos horneados artesanales además del café, y que se enfocará en un público específico como estudiantes, oficinistas o familias.

Este resumen debe captar el interés de posibles inversionistas y dar una idea clara del potencial del negocio.

El resumen ejecutivo suele redactarse al final del plan de negocios y, como consejo adicional, te sugerimos añadir datos duros que respalden tu propuesta, como un problema que está solucionando, un nuevo mercado que está aprovechando, entre otros.

2. Descripción de la empresa y concepto de la cafetería

Aquí se desarrolla la introducción de un plan de negocios de una cafetería. Se debe explicar la visión y misión del negocio, así como los valores que lo guiarán.

Este apartado también incluye la historia del proyecto, la motivación para emprenderlo y una breve justificación de un plan de negocios de una cafetería explorando los siguientes puntos:

Descripción general

Explica el nombre de tu cafetería, si es un negocio independiente o adquiriste una franquicia, el lugar en el que estará localizada, el público al que busca llegar, su forma de financiamiento, objetivos a corto, mediano y largo plazo y su estructura legal.

Misión y Visión

La misión de un negocio es su razón de existir, mientras que la visión es cómo el dueño la visualiza a largo plazo. Describe tus motivaciones para comenzar un negocio, es tu oportunidad para enternecer a los inversionistas y elevar tu propuesta de valor, mientras que con la visión respaldarás tu proyecto al presentar objetivos que sigan la metodología S.M.A.R.T.

Concepto y propuesta única de venta.

En México existen varios tipos de cafetería que son bastante populares como:

  • Cat café: Este concepto se originó en Taiwán y consiste en permitir que gatos convivan con los comensales con el objetivo de lograr una adopción.
  • Cafeterías temáticas: En Ciudad de México existen varias cafeterías inspiradas en personajes de películas, por lo que aprovechar un elemento de la cultura popular para crear tu cafetería puede facilitar la atracción de público. Por otro lado, las cafeterías temáticas son nuevas en otros estados, por lo que sería una propuesta novedosa.
  • Cafebrerías: Son espacios diseñados para disfrutar de una deliciosa bebida y de una lectura amena.
  • Cafeterías taller: Ofrecen experiencias adicionalmente como talleres de pintura y modelado con cerámica.

El concepto que escojas debe describirse en la justificación de un plan de negocios de una cafetería explicando la experiencia que brindarás a tus clientes y por qué escogiste este tipo de negocio, sustentando tu elección en datos duros como encuestas y un análisis de mercado.

Relevancia local

Explica en tu plan de negocios para cafetería cómo encaja tu cafetería en el mercado local, por ejemplo:

Mi cafetería está ubicada al lado de un edificio de oficinas, abre a las 6:00 am pero únicamente una ventanilla en la que los oficinistas pueden pasar a comprar rápidamente un café y un aperitivo. A las 9:00 am abrimos el local para los transeúntes y tenemos un menú tipo lunch para los oficinistas que bajan entren las 2:00 y las 3:00 pm.

Hace un par de años viajé a Turquía y me enamoré del café. Mi negocio se ubica en una zona habitada principalmente por migrantes turcos que extrañan el sabor original del café preparado allá con técnicas ancestrales.

Hice un estudio de mercado en la zona donde quiero abrir mi cafetería y el 85% de los entrevistados señalaron que prefieren el café de olla por encima de las preparaciones modernas, por lo que mi menú tiene como base el café de olla.

3. Análisis de mercado en México

El análisis de mercado es una parte esencial del modelo de plan de negocios de una cafetería. Aquí se debe investigar quién es el cliente ideal, cómo se comporta el consumidor mexicano en 2025 y qué tendencias están marcando el mercado del café y la repostería.

Este análisis también debe incluir datos estadísticos recientes abarcando los siguientes temas:

Estatus del mercado

Investiga cómo se encuentra el mercado cafetero, ya que si bien en general es estable, puede haber años en los que la producción y venta de café baja, elevando costos y haciendo poco rentable abrir una cafetería en ese momento.

Por ejemplo, de acuerdo con una empresa especializada en análisis financieros, la industria cafetera en México alcanzó un valor de $952,2 millones de dólares en México y se proyectaba un crecimiento del 5% entre 2025 y 2034, por lo que es un buen momento para comenzar un proyecto de cafetería.

Perfil del público objetivo

Define en tu plan de negocios de una cafetería el tipo de cliente al que quieres llegar, también conocido como «Buyer persona», una personificación ficticia del cliente ideal que llegará a tu cafetería y seguirá siendo un consumidor constante a lo largo del tiempo.

Algo que debes tener en cuenta es que el perfil del público objetivo puede cambiar dependiendo de varios factores, como los costos de insumos, tendencias cafeteras o cambios en la zona donde instalaste tu cafetería.

Análisis de la competencia

Conoce a tus competidores, no tengas miedo de visitar sus negocios y tomar nota de su menú, sus costos, su servicio al cliente, la condición de su local, etc. Puedes incluso hacer un análisis FODA en el plan de negocios de una cafetería para identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad para llevar la delantera.

Y muy importante: No te confíes, mantente al tanto de los cambios, de sus nuevas promociones, de las personas y negocios con las que colaboran, de todo.

4. Estrategia de marketing y ventas para tu cafetería

El plan de marketing y ventas es una parte fundamental del plan de negocios de una cafetería, ya que define cómo atraerá clientes, construirá una base de consumidores leales y alcanzará sus objetivos financieros.

Canales de Promoción

Promocionar una cafetería requiere de una estrategia de publicidad sólida, así como una identidad de marca bien establecida que poco a poco quede grabada en la mente de tus clientes utilizando medios digitales y tradicionales como:

  • Redes sociales: Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok permiten mostrar el ambiente del local, los productos y promociones especiales. Publicar contenido atractivo, como fotos de bebidas, historias de clientes y eventos especiales, ayuda a construir una comunidad. Además, puedes hacer colaboraciones con influencers y creadores de contenido para llegar más fácilmente a un mayor público.
  • Ficha de negocio en línea: Se configura a través de Google para aparecer en búsquedas locales. Incluye horarios, ubicación, fotos y responder reseñas mejora la visibilidad.
  • Anuncios en línea: Campañas segmentadas en redes sociales o Google Ads pueden atraer tráfico específico.
  • Sitio web: Puedes crear una página en línea sencilla que ofrezca detalles del menú, eventos, contacto y reservas. Te recomendamos incluir también un blog que aproveche estrategias SEO para aparecer de forma orgánica en los resultados de búsqueda de las personas.
  • Folletos y carteles: Distribuir volantes en zonas cercanas, colocarlos en negocios aliados o en tablones comunitarios puede atraer clientes del barrio.
  • Eventos comunitarios: Participar o patrocinar ferias, mercados locales o eventos culturales mejora el reconocimiento de marca y permite establecer conexiones personales.
  • Colaboraciones con negocios locales: Alianzas con panaderías, librerías, galerías o artesanos puede generar valor compartido y visibilidad mutua.

Programas de fidelización

Implementar programas de lealtad puede incentivar la repetición de compras. Por ejemplo, ofrecer una bebida gratis tras cierto número de consumos, descuentos para clientes frecuentes o un sistema de puntos digital.

En México, los consumidores valoran estos beneficios y pueden volverse promotores del negocio si sienten que reciben un trato especial.

Estrategia de Ventas

La estrategia de ventas establecida en el plan de negocios de una cafetería puede definirse a partir de tus objetivos y el punto de equilibrio que ta cal

  • Precios: Deben fijarse con base en el poder adquisitivo del mercado objetivo (estudiantes, oficinistas, familias, etc.), los costos de operación y los precios de la competencia. Por ejemplo, en zonas urbanas, los clientes pueden estar dispuestos a pagar más por calidad y ambiente. Ofrecer diferentes niveles de producto (como bebidas básicas y especiales) permite adaptarse a distintos presupuestos.
  • Tácticas de venta: Puedes ofrecer combos, identificar los días de mayor venta para hacer promociones especiales, capacitar a tu personal para aplicar la venta sugestiva sin incomodar a los clientes, etc.

Además, es fundamental medir los resultados del plan de negocios de marketing de una cafetería, monitorea qué productos se venden más, qué promociones funcionan y cómo responden los clientes a las campañas y ajustar tus estrategias para seguir cumpliendo los objetivos de tu negocio.

5. Plan de operaciones y tecnología

Una cafetería exitosa no solo depende de su café o su ambiente, sino también de una operación diaria eficiente y bien planificada. En el contexto mexicano actual, con clientes cada vez más exigentes y una fuerte competencia, contar con procesos sólidos y el apoyo de la tecnología adecuada es clave para el crecimiento del negocio.

Ubicación y Distribución

La ubicación de la cafetería influye de manera directa en su tráfico de clientes y en su rentabilidad. Antes de seleccionar un lugar y anotarlo en el modelo de plan de negocios de una cafetería considera lo siguiente:

  • Afluencia peatonal y vehicular: Una mayor circulación de personas (cerca de oficinas, escuelas, centros comerciales, parques o zonas turísticas) aumenta las oportunidades de venta.
  • Seguridad y accesibilidad: Una zona segura, con facilidades de transporte público, estacionamiento o accesos peatonales, fomenta visitas frecuentes.
  • Competencia local: Es importante evaluar la presencia de otras cafeterías o negocios similares. En algunos casos, la competencia puede beneficiar, pero también puede saturar el mercado.

La distribución interna o plano de planta debe diseñarse para maximizar la eficiencia del servicio y la comodidad del cliente. Se recomienda:

  • Tener un flujo claro para pedidos y entregas del mostrador a las mesas.
  • Tener espacios amplios y bien definidos para las filas, mesas y sillas.
  • Contar con un diseño acogedor, que invite a permanecer y facilite el movimiento del personal sin interrupciones.

Planificar bien la distribución en el plan de negocios de una cafetería demuestra visión operativa y puede traducirse en mayores ventas y mejor experiencia del cliente.

Equipo y Suministros

Asegurar el equipamiento adecuado desde el inicio facilita las operaciones fluidas y evita costos adicionales a corto plazo. El equipo básico con el que cuentan tanto las cafeterías independientes como las franquicias incluye:

  • Máquinas de espresso profesionales.
  • Molinillos de café de alta precisión.
  • Licuadoras industriales (para smoothies, frappés, etc.).
  • Unidades de refrigeración (refrigeradores, vitrinas de exhibición de productos fríos).
  • Hornos, tostadoras e incluso hornillas si dentro de tu menú incluyes desayunos o platillos sencillos.
  • Sistema de filtrado de agua para garantizar la calidad del café.

Además, dentro de tu mobiliario principal debes tener:

  • Mesas y sillas cómodas, resistentes al uso intensivo.
  • Barra de servicio funcional.
  • Elementos de decoración que refuercen el concepto de marca (iluminación cálida, obras de arte local, plantas, etc).

Finalmente, sabemos que el elemento principal de tu inventario debe ser el café, tú puedes escoger si tienes solo un tipo determinado de granos u ofrecer una variedad de café en la que los clientes puedan escoger entre granos de Oaxaca, Chiapas, Veracruz e incluso internacionales.

Pero una cafetería destacable ofrece más que bebidas con cafeína, también ofrece otro tipo de bebidas y alimentos para complementar, por lo que vas a necesitar:

  • Leche entera, deslactosada y alternativas vegetales (almendra, soya, avena).
  • Jarabes y sabores para bebidas especiales.
  • Insumos de panadería y repostería como harina, azúcar, huevos, mantequilla, mermeladas, chispas de chocolate, levadura, etc.

Integración de Tecnología y Punto de Venta

Un aspecto crítico en la operación moderna de una cafetería es la integración de un sistema punto de venta, también conocido como.

El plan de negocios de una cafetería debe contemplar la adquisición y configuración de un sistema como Poster POS que permita:

  • Rastreo de ventas en tiempo real: Para identificar productos más vendidos a través de los reportes ABC, horas pico y métodos de pago más populares en los reportes de venta.
  • Estandarización de recetas: Unifica tus recetas ya sea que tengas una franquicia o una cafetería independiente con varios locales para mantener el sabor y calidad en todos tus establecimientos.
  • Gestión de inventarios: Se actualiza automáticamente con la preparación de cada receta y puedes programar alarmas de bajo inventario para reponer tu stock antes de quedarte sin materia prima.
  • Generación de facturas: Con la integración de Facifact puedes ofrecerles a tus clientes un método sencillo para generar facturas digitales y tú mismo puedes generarlas.

Contar con un sistema punto de venta no solo agiliza la operación diaria, sino que también proporciona datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

Procesos Operativos

Una operación consistente requiere procedimientos claros desde el primer día. El plan de negocios de una cafetería debe definir:

  • Calidad y consistencia: Capacita constantemente a tu personal en técnicas de preparación de café, servicio al cliente y uso de equipo.
  • Rutinas de limpieza e higiene: Establece programas diarios, semanales y mensuales de limpieza profunda, siguiendo normas de salubridad locales.
  • Estándares de servicio: Define tiempos máximos de atención, protocolos para tratar quejas o solicitudes especiales, y estrategias para fomentar la hospitalidad (por ejemplo, recordar nombres de clientes frecuentes).

Establece y documenta estos procesos desde el inicio para facilitar el manejo de la cafetería para garantizar una experiencia homogénea y de alta calidad para los clientes, aspecto que es altamente valorado en el mercado mexicano.

6. Administración y plan de organización

Aquí se deben definir los roles dentro del equipo de trabajo: quién será el gerente, cuántos baristas y cocineros habrá, qué funciones tendrá cada uno, y qué tipo de capacitación se ofrecerá.

Las metas de un plan de negocios de una cafetería también se plasman en esta sección: por ejemplo, alcanzar la rentabilidad en 12 meses, abrir una segunda sucursal en tres años o implementar un programa de sustentabilidad.

Esta parte del plan de negocios financiero de una cafetería es fundamental para mostrar que el negocio es sólido y tiene una visión de largo plazo.

Estructura de Propiedad y Administración

Establece los roles que componen tu negocio en tu guiándote de lo siguiente:

  • Si tú como propietario también te desempeñarás como gerente, debes indicarlo y, de ser posible, resaltar cualquier experiencia previa relevante en gestión de negocios, hospitalidad o servicio al cliente.
  • En caso de ser una franquicia, se debe mencionar si el franquiciante proporciona orientación de gestión, capacitación obligatoria o si la operación requiere la contratación de un gerente dedicado y experto en la franquici para cumplir con los estándares de la marca.

Además de establecer los roles de tu cafetería en tu organigrama, no olvides indicar también quiénes son los superiores y a quiénes pueden acudir los trabajadores de cada área, independientemente de si es una cafetería independiente o de franquicia.

Compartir el organigrama con tus equipos facilitará la comunicación y el establecimiento de jerarquías para evitar conflictos más adelante.

Requisitos de Personal

Define en el plan de negocios de una cafetería y pastelería el número y tipo de empleados necesarios para el correcto funcionamiento diario de la cafetería. Esto incluye:

  • Baristas capacitados para preparar bebidas de alta calidad.
  • Cajeros con habilidades de servicio al cliente y manejo del sistema punto de venta.
  • Personal de apoyo para limpieza, cocina o preparación de alimentos, si se ofrece menú de alimentos. Supervisor o encargado de turno, si se requiere apoyo adicional en la operación.
  • Meseros para atender las mesas (si es que tienes contemplado este tipo de servicio).

Es fundamental enfatizar que la contratación se enfocará en buscar personal calificado, amable y comprometido con brindar una excelente experiencia al cliente.

Capacitación y Desarrollo de Equipos

Para garantizar altos estándares de calidad y servicio, mismos que deben incluirse en las metas de un plan de negocios de una cafetería, es necesario capacitar constantemente a tu personal en aspectos como:

  • Preparación de recetas de café y bebidas especiales.
  • Manejo correcto de los equipos (cafeteras, molinillos, software punto de venta).
  • Atención al cliente: protocolos de servicio, resolución de conflictos, hospitalidad.
  • Normativas de higiene y seguridad alimentaria.

En el caso de una franquicia, generalmente el franquiciante ofrece capacitación inicial; sin embargo, el propietario debe planificar capacitaciones periódicas, talleres internos y reuniones de equipo para mantener la motivación y la consistencia en el servicio.

Cultura Organizacional

Un buen plan de negocios de un proyecto de cafetería también debe describir la cultura laboral que se desea fomentar en la cafetería. Por ejemplo:

  • Un ambiente de respeto entre todos los miembros del equipo.
  • Promoción de la mejora continua, animando a los empleados a proponer ideas y perfeccionar procesos.
  • Pasión por el café y la calidad en el servicio como valores centrales.

Establecer una cultura organizacional positiva desde el inicio ayuda a retener talento y construir una marca sólida.

Asesores o Apoyo Externo

Finalmente, si cuentas con el apoyo de mentores, consultores, contadores o asesores legales, es recomendable mencionarlo en esta sección del plan de negocios de una cafetería.

Contar con apoyo experto en áreas clave como finanzas, contabilidad, recursos humanos o temas legales puede ser un factor decisivo para la estabilidad y el éxito del negocio a largo plazo.

7. Requerimientos legales en México

El plan de negocios de una cafetería en México debe incluir una sección dedicada a los pasos legales y permisos necesarios para operar de forma correcta y conforme a la ley, no solo para evitar multas, sino para proyectar el profesionalismo del proyecto, lo que puede generar confianza en posibles inversionistas.

Los principales aspectos que debes cubrir son:

Registro Comercial y Estructura Legal

El primer paso es registrar la empresa en México, definiendo su estructura legal. Aunque es posible operar como una Persona Física con Actividad Empresarial, es común y más recomendable para una cafetería establecerse como una Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) o como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), debido a la protección de responsabilidad y las ventajas fiscales que ofrecen.

El proceso de constitución implica:

  • La redacción de un acta constitutiva ante notario público.
  • La inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio.

Elegir la estructura adecuada impactará temas fiscales, administrativos y de responsabilidad legal.

Registro Fiscal (RFC)

Una vez establecida la empresa, se debe tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El RFC es indispensable para:

  • Emitir facturas.
  • Presentar declaraciones fiscales.
  • Cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

El propietario también deberá seleccionar el régimen fiscal adecuado para su tipo de operación y facturación esperada.

Licencias y Permisos

Abrir una cafetería implica gestionar varios permisos y autorizaciones esenciales:

  • Permiso de uso de suelo: Emitido por la autoridad municipal, confirma que el local puede ser utilizado para actividades comerciales de cafetería.
  • Licencia de funcionamiento: Autoriza a operar legalmente dentro del municipio.
  • Licencia sanitaria: Emitido por la o la autoridad sanitaria local, garantiza que el establecimiento cumple con las normas de higiene y seguridad alimentaria.
  • Permisos de protección civil: Incluyen la aprobación de medidas de seguridad contra incendios, como extintores, salidas de emergencia y señalización adecuada.
  • Otros posibles permisos: Si la cafetería ofrece música en vivo, venta de alcohol o terrazas exteriores, podría requerir permisos adicionales.

Es importante contar con todas las licencias necesarias, pues operar un negocio no regulado puede hacerte acreedor de multas que van desde 25 a 2,500 UMAS (Unidad de Cuenta de la Ciudad de México), suspensión temporal de actividades y hasta la clausura total del establecimiento.

Leyes Laborales

Además de establecer los roles y tarea de cada uno de tus empleados a través del organigrama de cafetería, es importante cumplir con los establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual declara que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

Para poder manejar un personal en regla es necesario:

  • Registrar a los empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Respetar las jornadas máximas de trabajo establecidas por la Ley Federal del Trabajo, pagando las horas extras trabajadas de forma justa.
  • Pagar al menos el salario mínimo vigente o más, según el puesto y las funciones.
  • Otorgar prestaciones de ley: seguro social, vacaciones y aguinaldo. También puedes establecer prestaciones adicionales como vales de despensa, seguro de gastos médicos mayores o menores, planes de crecimiento o descuentos en el local.

Además, se recomienda elaborar contratos de trabajo por escrito y mantenerlos actualizados.

Regulaciones de Franquicias

Si tu local operará bajo un modelo de franquicia, los requisitos legales que debes establecer en tu modelo de plan de negocios de una cafetería son:

  • El establecimiento y firma del contrato de franquicia.
  • Entrega del Documento de Divulgación de Franquicia de parte del franquiciante al franquiciado en el que se establezca toda la información relevante sobre operaciones, costos, obligaciones de quien recibe la franquicia y condiciones del modelo de negocio.

Cumplir con estas normas ofrece transparencia y protege los derechos de ambas partes.

Propiedad Intelectual

Por otro lado, si prefieres abrir una cafetería con un concepto propio, debes acudir al IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y registrar:

  • El nombre comercial de tu cafetería.
  • El logotipo.
  • El slogan.

De este modo, contarás con los derechos exclusivos de uso y protección de la identidad de tu cafetería, lo que fortalecerá su presencia en el mercado más adelante.

8. Plan financiero y proyecciones

Esta sección del plan de negocios de una cafetería es fundamental para demostrar que será rentable y sostenible. Aquí se debe delinear detalladamente la estructura financiera, describiendo a conciencia detalles como:

Costos de Inicio

Si bien establecimos que la inversión inicial puede varias dependiendo de si se trata de una franquicia o una cafetería propia, ambos tipos de cafetería comparten los mismos tipos de costos:

  • Costos de ubicación: Depósito de renta y adecuaciones del local como remodelación, mobiliario, decoración, etc. En el caso de las franquicias, el espacio debe adaptarse a la imagen de la cadena.
  • Compra de equipo: Cafeteras profesionales, molinillos, refrigeradores, vitrinas, muebles, sistema de punto de venta y utensilios de cocina.
  • Inventario inicial: Granos de café, leche, azúcar, tés, repostería, desechables y demás insumos básicos.
  • Permisos y licencias: Trámites legales como licencia de funcionamiento, uso de suelo, certificaciones de salubridad, entre otros.
  • Cuotas de franquicia: En caso de ser una cafetería de franquicia, se deben incluir las cuotas de franquicia y regalías iniciales.

Presentar una tabla detallada con los conceptos y montos ayuda a visualizar claramente el capital necesario para el arranque, cuál es tu punto de equilibrio y a partir de qué momento comenzarás a percibir ganancias netas.

Gastos Operativos Continuos

Una vez en funcionamiento, la cafetería tendrá gastos mensuales que deben ser desglosados y clasificados en las siguientes categorías principales:

  • Alquiler del local.
  • Servicios públicos.
  • Sueldos y salarios.
  • Publicidad y marketing.
  • Suscripciones a herramientas digitales como software para cafeterías, apps de delivery y reservación de mesas, entre otros.
  • Mantenimiento de equipos y local.
  • Seguros de responsabilidad civil, contra accidentes y médico para trabajadores (si incluyes esta prestación adicional en tu contrato).
  • Registrar estos costos mensuales es esencial para establecer el nivel mínimo de ingresos necesario para operar de manera saludable.

Proyecciones de Ingresos

El siguiente paso es estimar las ventas que se esperan generar. Para ello, se debe calcular:

  • Número estimado de clientes diarios.
  • Valor aproximado del ticket promedio (por ejemplo, un cliente promedio puede gastar entre $80.00 y $120.00 MXN).
  • Ingresos diarios, mensuales y anuales proyectados.

Estas estimaciones forman parte de tus objetivos de un plan de negocios de una cafetería y deben calcularse basándose en estudios de mercado, la ubicación del negocio y el perfil del cliente objetivo, también puedes pedir consejo a un administrador para tener un enfoque neutral y hacer proyecciones realistas.

Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio

El plan de negocios de una cafetería pequeña o grande debe incluir un análisis de cuándo alcanzará el punto de equilibrio, el momento en que los ingresos cubren exactamente todos los gastos fijos y variables. Para ello:

  • Se deben calcular los costos fijos mensuales, entre los que se incluyen: materias primas, pago de servicios, pago de nóminas, cobertura de seguros, mantenimiento del equipo, etc.
  • Estimar el margen de ganancia por venta.
  • Determinar el volumen mínimo de ventas diarias necesario para no generar pérdidas.

Este análisis no solo muestra la viabilidad del negocio, sino también cuándo se empezará a obtener utilidades.

Requisitos de Financiación

Si el proyecto requiere apoyo financiero, se debe especificar claramente:

  • Monto total de inversión necesaria para la apertura y operación hasta alcanzar el punto de equilibrio.
  • Desglose de la inversión del dinero.
  • Estrategia de pago.

Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de financiamiento que vayas a solicitar. Por ejemplo, si solicitas un préstamo al banco, es probable que te pidan una garantía de pago, mientras si pides dinero entre tus amigos y familia puedes llegar a un acuerdo con ellos como un porcentaje de las ganancias o entregarles un pagaré en el que establezcas los montos y fechas de pago.

En conclusión, si escoges comenzar un proyecto de cafetería, estás escogiendo una opción de negocio con muchas facilidades para tener un emprendimiento exitoso, ya sea que escoges adquirir una franquicia o establecer un local con una propuesta completamente nueva.

Sin embargo, si no le das un rumbo claro a tu idea desde el inicio, corres el riesgo de que más adelante te enfrentes a situaciones desagradables y difíciles de manejar, el plan de negocios de una cafetería, además de servirte para atraer financiamiento, puede ser también una guía para saber cómo actuar ante distintas situaciones ¡No tomes a la ligera su redacción!

Recursos Relacionados


© Poster POS Inc, 2025Restaurant Automation Limited, KWAI FONG, Kwai Tsing District, Kwai Chung Town, New Territories, HONG KONG
Software de punto de venta en la nube