logo
Iniciar sesión
  • Características
    Atrás

    Tour de Poster

    • Terminal del mesero
    • Analítica
    • Mobile POS
    • Menú
    • Conteo de inventario
    • Finanzas
    • Mercadotecnia

    complementos

    • Poster Boss

      App para dueños

    • Kitchen Kit

      Tablet para la cocina

    • Poster Shop

      Menú QR y página web para repartos a domicilio

    • Poster Connect

      Gestión de franquicias y cadenas de negocios

    • Integraciones

      Tienda de apps Poster

  • Soluciones
    Atrás

    para cada tipo de negocio

    • Restaurantes
    • Bares
    • Cafeterías
    • Comida rápida
    • Panaderías
    • Gastroneta
    • Pizzerías
    • Dark Kitchen
    • Taquerías
    • Dueños de franquicias

    Software para repartos

    El módulo de repartos de Poster te permitirá lanzar tu propio servicio de repartos para Soluciones preparadas de Poster para lanzar su propia entrega desde tu sucursal

    Más información
  • Hardware
  • Precios
  • Aprende
    Atrás
    • Centro de ayuda

      Preguntas frecuentes y tutoriales para trabajar con Poster

    • Webinars

      Webinars gratuitos con dueños de restaurantes y expertos del sector gastronómico

    • Blog Poster

      Valiosos conocimientos sobre cómo desarrollar tu negocio

+1 718-770-3870

Lun-Vie 08:00 - 21:00
Sab-Dom 09:00 - 18:00
tiempo de Ciudad de México

Solicita una llamada
  • ES
Iniciar sesión
  1. Poster
  2. Blog
  3. Gestión
  4. ¿Cómo elegir qué local de comida poner en marcha?

¿Cómo elegir qué local de comida poner en marcha?

10 Diciembre 2020 • Lectura de 4 minutos • 3,585 visitas
Juan Antonio García
Redactor especializado en contenidos sobre negocios, marketing digital, tecnología y tendencias de la industria gastronómica para Poster.
Contenido del artículo
  • 1. ¿Cuál es el concepto de tu restaurante?
  • 2. ¿Cuál es tu inversión inicial?
  • 3. ¿Un local de comida sin local?
  • 4. ¿Tienes toda tu documentación en orden?
  • 5. ¿Cuál es la mejor ubicación estratégica para tu concepto?
  • 6. ¿Conoces a tus clientes?
  • 7. ¿Tienes al mejor equipo humano contigo?

Así que has decidido aventurarte en un negocio o local de comida y ahora te preguntas, ¿cómo puedo saber que se necesita para abrir un restaurante, una cafetería, un restaurante de comida rápida, o una cervecería? El panorama de la gastronomía está sufriendo cambios importantes a causa del Covid-19, pero no todo está perdido: el mundo y los negocios se adaptan, al igual que los comensales, quienes siguen buscando opciones deliciosas para satisfacer su paladar. 

El sistema de gestión para tu negocio

Poster POS

El mejor sistema punto de venta para administrar tu negocio y generar más ganancias

Inicia tu prueba gratuita Más información
Poster POS

A pesar de la contracción del sector gastronómico aún es posible emprender y ser creativos en esta industria, siempre tomando en cuenta el factor sorpresa del cambio a nivel mundial. Si te preguntas cómo poner un restaurante o una cafetería, responde las siguientes preguntas y toma la decisión de seguir tus sueños, y te daremos consejos también para sacarle más partido a tu software para comida rápida.

1. ¿Cuál es el concepto de tu restaurante?

El concepto de un restaurante va más allá del tipo de comida que quieres ofrecer y el lugar donde lo harás. Puedes partir de tu gusto personal y elaborar una idea de negocio a partir de ella. Por ejemplo, si adoras las hamburguesas, piensa cómo podrías dedicarte a venderlas. Te darás cuenta muy pronto de que es un camino muy diferente el de comprar una franquicia establecida de hamburguesas — para el cuál te recomendamos un software TPV para franquicias —, al de incursionar en el mercado de los foodtruck y muy diferente a abrir un local en una concurrida avenida comercial. Una vez que hayas elegido el concepto de tu restaurante, deberás también pensar sobre como hacer menu para restaurante.

2. ¿Cuál es tu inversión inicial?

Dependiendo del concepto de restaurante que tengas en mente, considera que los primeros seis meses a un año serán más inversión que ganancias. Toda esta información es importante detallarla en tu plan de negocio para restaurante. Además de tener en cuenta tus costos fijos y variables, el sueldo de tu personal y la renta del espacio, tu planeación financiera es un excelente punto de partida para todo el emprendimiento posterior, pues te dará una idea clara de las condiciones iniciales de tu negocio y del horizonte que te planteas en un periodo concreto de tiempo. Tomando en cuenta tu peor escenario posible, piensa cuánto tiempo podrías sostener los gastos fijos sin tener ganancias. Si la renta del local absorbe una parte considerable, busca un local más barato o parte de un lugar más pequeño. Aquí te dejamos un artículo sobre cómo abrir tu cafetería sin salirte de un presupuesto dado.

3. ¿Un local de comida sin local?

Algunos conceptos de negocio gastronómico no necesitan tener un local fijo. Existen exitosos emprendimientos que parten de quioscos de comida en plazas o centros comerciales, foodtrucks, restaurantes 100% de entrega a domicilio, además de la posibilidad de incursionar en el catering para empresas o grupos de trabajo, como filmaciones. Si te gusta producir comida pero no te interesa rentar, decorar y administrar un local físico, considera algunas de estas opciones. 

4. ¿Tienes toda tu documentación en orden?

Uno cree que la industria gastronómica se trata solamente de placer y hospitalidad... hasta que te topas con los trámites. Y es que, para bien o para mal, abrir un negocio de alimentos implica realizar una serie de gestiones y trámites necesarios; dependiendo de la jurisdicción en la que quieras abrir tu restaurante, tendrás que asegurarte de que el lugar tenga un uso de suelo autorizado, tramitar una licencia de funcionamiento y (al menos en México) estar dado de alta en el registro federal de contribuyentes. Esto sin tomar en cuenta las medidas de salubridad vigentes, y que en la época del Covid se actualizan frecuentemente. No te desanimes si los trámites no te dejan disfrutar de tu negocio; mejor infórmate a tiempo de los requisitos y no te dejes sorprender.

5. ¿Cuál es la mejor ubicación estratégica para tu concepto?

Una vez definidas las variables anteriores, toma en cuenta cuál sería el mejor lugar para abrir tu restaurante: ¿una plaza comercial muy concurrida y con mucha competencia, un barrio de moda donde la renta puede devorarse tus ganancias, un foodtruck que puedes mover en ferias o eventos? Además de la ubicación física, toma en cuenta cuál será tu ubicación virtual: ¿sabías que la mayoría de los comensales buscan restaurantes o sitios qué visitar en línea antes de salir de casa? Tus redes sociales deben estar listas y visibles en el momento en que abras tu local (de lo contrario, ¿cómo van a hacer tus comensales para recomendarte con sus contactos?).

6. ¿Conoces a tus clientes?

Sé que es una pregunta difícil de responder si todavía no sabes cómo abrir un restaurante, pero créeme, tarde o temprano será fundamental. Una segmentación de mercado simple puede darte mucha perspectiva, especialmente durante la primera etapa de crecimiento de tu negocio. Esta consiste en entender qué personas te visitan y por qué: cómo se enteraron de ti, por qué decidieron entrar a probar tu comida, qué hacer para que vuelvan (y traigan a sus amigos), en fin, entiendes la idea. Una vez que sepas quiénes son tus clientes será mucho más fácil diseñar promociones y programas de lealtad para transformarlos de meros consumidores en clientes asiduos y leales. Aquí te compartimos una guía para conocer a tus clientes.

7. ¿Tienes al mejor equipo humano contigo?

Si escuchas con atención a los grandes chefs y restauranteros, sabrás que para mantener el éxito en el negocio gastronómico es necesario tener un excelente equipo a tu lado. No se trata solamente de tener excelentes cocineros y meseros, sino también en cuanto al personal de limpieza y administrativo, incluso en cuanto a tus proveedores. Muchos negocios gastronómicos se realizan en sociedades para unir varios capitales y darle un empujón más sólido a la primera etapa. Cuida que tu comunicación con tus socios o inversionistas siempre sea clara y directa. Conoce perfectamente a todos los involucrados en tu negocio. Para empezar, puedes consultar nuestra guía para capacitación de meseros, y nuestros artículos sobre el diagrama de procesos de un restaurante y el organigrama de un restaurante.

Una vez que hayas respondido a estas preguntas tendrás una mejor perspectiva para saber qué tipo de local de comida o restaurante abrir. No te desanimes si las cosas no marchan bien al principio; verás que con paciencia y empeño lograrás ver resultados satisfactorios.

mailbox-icon

Suscríbete a nuestro boletín

Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico

¡Ya tenemos tu correo!
Compruebe la dirección de correo electrónico que ha escrito
✔ ¡Gracias! Te mandaremos alertas para mantenerte al tanto de lo que publicamos en nuestro blog
Compártelo
Twittéalo
Compártelo

Lea también

Ver todo →
Gestión Ejemplos de organigramas para tu restaurante
Gestión Cómo hacer el diagrama de flujo de tu restaurante
Gestión ¿Qué objetivos tiene un restaurante?
Gestión Tu guía de capacitación para meseros
mailbox-icon

Suscríbete a nuestro boletín

Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico

¡Ya tenemos tu correo!
Compruebe la dirección de correo electrónico que ha escrito
✔ ¡Gracias! Te mandaremos alertas para mantenerte al tanto de lo que publicamos en nuestro blog

Poster POS

  • Tour de Poster
  • Precios
  • Hardware
  • Aplicación para terminal de mesero
  • Ver la demo

Complementos

  • Poster Boss
  • Poster Shop
  • Poster Connect
  • Kitchen Kit
  • Integraciones

Aprende

  • Centro de ayuda
  • Webinars
  • Blog Poster

Compañía

  • Sobre Poster
  • Programa de socios
  • FAQ
+1 718-770-3870

Lun-Vie 08:00 - 21:00
Sab-Dom 09:00 - 18:00
tiempo de Ciudad de México

Hablar por WhatsApp

Solicita una llamada contact@joinposter.com pr@joinposter.com — medios de comunicación

Español
  • Español

© Poster POS Inc, 2023
Software de punto de venta en la nube

  • Términos y condiciones
  • Privacy Policy
  • Cookies Policy
Para desarrolladores
  • facebook
  • instagram
  • youtube

Solicita que te hagamos una llamada

Nuestro equipo de soporte se pondrá en contacto lo antes posible.

Gracias, le devolveremos la llamada en las próximas horas laborales.