Ke Pizza - El tesoro de la adversidad
20 de abril • 9 minutos
«Usamos la versión móvil de Poster POS porque nos permite tener el control aunque no estemos en la sucursal».- Benjamín Solís.
¿Sabes cómo se hacen los diamantes? Los naturales están hechos a partir de carbono puro, se forman varios kilómetros de profundidad debajo de la superficie de la tierra y durante miles de años (incluso miles de millones) soportan temperaturas extremas y fuertes presiones para pasar de ser piedras negras a invaluables joyas.
Pero el viaje de los diamantes no termina al extraerse de las minas, una vez llegan a manos de los joyeros expertos, estos analizan cada diamante y, dependiendo de factores como su tamaño, forma y opacidad, determinan el mejor tipo de corte que los hará destacar y les asignará su valor. Algo similar podría aplicarse con la franquicia pizzera emergente Ke Pizza, un negocio en Cárdenas, Tabasco a partir del objetivo de superar a cadenas comerciales para ofrecerles a los clientes la mejor calidad y servicio, pues al igual que los diamantes, este restaurante ha superado varias adversidades para llegar hasta donde está ahora, pero no lo ha hecho solo y Benjamín Solís, uno de los fundadores, nos cuenta cómo lo lograron.
El inicio de una nueva franquicia
Ke Pizza nació como una propuesta innovadora por parte de un grupo de socios originarios de Cárdenas, Tabasco. Para inspirarse viajaron a ciudades como Mérida y Guadalajara, al regresar decidieron introducir una nueva oferta gastronómica en el mercado local. Desde el inicio, sabían que entrarían a competir con las grandes cadenas como Pizza Hut, Little Caesars y Domino’s, por lo que su enfoque fue desarrollar una propuesta a la altura de estas marcas.
Inicialmente, intentaron adquirir una franquicia de Little Caesars, pero no les fue concedida porque ya existía una en la ciudad, decidieron crear su propio concepto, inspirado en el modelo de negocio de las grandes cadenas.
Eligieron una ubicación estratégica en la calle Madero, una de las más transitadas de Cárdenas, y comenzaron operaciones el 4 de febrero. A pesar de que actualmente son conocidos por sus promociones y servicio de salón para eventos, estos no formaban parte de su operación original, sino que fueron surgiendo conforme se establecían.
Benjamín cuenta que la principal inversión se destinó a la producción, pues compraron e instalaron equipos industriales en la sucursal, así como motocicletas para el reparto a domicilio y la contratación de personal.
¿Y qué pizzas se pueden degustar en…? Ya saben dónde…
Varias pizzas del menú se han convertido en las favoritas a lo largo de los años, contando actualmente con 12 sabores en su menú, todas con nombres originales, excepto la hawaiana y la de pepperoni, pero otras como la pizza Luxury, la de supercarne o la Suprema son exclusivas de Ke Pizza. Entre los ingredientes que utilizan para sus recetas se encuentran una amplia variedad de quesos, salchicha, jamón, champiñones y hasta garbanzos. Pero algo que hace destacar a Ke Pizza es que, si bien contrataron el sistema punto de venta Poster POS para la administración del restaurante, aprovecharon herramientas adicionales para integrar nuevas pizzas al menú.
La influencia de Poster POS para añadir nuevas pizzas al menú y crear sus promociones
«Nos gusta Poster POS porque es un sistema muy amigable».- Benjamín Solís
Poster POS ayudó a diseñar pizzas como la Luxury, Champepe y Americana. Benjamín y sus socios revisaron a través de los análisis ABC que pizzas se vendían más y cuáles tenían un bajo rendimiento y descubrieron que la pizza romana que tiene 4 quesos y champiñones, no la consumían, pero la de pepperoni era una de las favoritas.
Al revisar también sus inventarios, notaron que siempre les sobraban champiñones por el bajo consumo de la pizza romana, por lo que agregaron este ingrediente a la pizza de champiñones, dando como origen la pizza Champepe, la cual es una de las más vendidas actualmente. Por otro lado, notaron que había mucha merma de jamón, la cual se convertía en pérdida porque no dura mucho en refrigeración. La pizza hawaiana no era suficiente para sacar todo el jamón almacenado, por lo que crearon la pizza Americana, la cual se compone de champiñones, rajas de chile y jamón. Esta adición fue también del agrado del público, además de que su costo de producción es muy bajo, de $130.00 pesos en promedio.
Ke Pizza utiliza sus software para pizzerías para identificar los días en que mejor se mueve cada pizza, los horarios en los que la ventas son más bajas, de terminar los mejores días para lanzar promociones Estas ofertas, aunque no siempre generan grandes ganancias, se utilizan estratégicamente en temporadas bajas. Para compensar los costos, Ke Pizza también abrió un salón de eventos junto al restaurante, ofreciendo paquetes con alimentos incluidos y el uso del salón gratis por cuatro horas, lo cual ha sido un éxito.
Lo más impactante acerca de la importancia de Poster POS para Ke Pizza, es que el restaurante ya trabajaba con otro sistema punto de venta antes, pero no pudieron implementar los cambios que aumentaron sus ingresos hasta la llegada de Poster POS porque el otro software no cubría con sus necesidades. Al comenzar, el equipo administrativo de Ke Pizza utilizaba hojas de Excel para registrar las ventas del día, lo cual era demandante y poco efectivo, ya que no podían revisar los productos que se vendían por hora o hacer comparaciones con meses anteriores. Este escenario plantea la importancia de contar con un software para restaurantes que sea útil ante distintos escenarios, no sólo una extensión de la caja registradora.
¡Aprovecha tu oportunidad!
Solicita tu prueba gratis del punto de venta Poster POS y supera a tus competidores mejorando la gestión de tu negocio, aumentando su rentabilidad y brindándoles a tus clientes la mejor experiencia
Después de haber implementado Poster POS, el equipo de Ke Pizza comenzó a analizar sus finanzas y lanzar promociones, siendo la primera con la pizza de pepperoni con el objetivo de competir con las otras cadenas pizzeras en la ciudad. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las personas escogían los precios bajos por encima de la calidad, lo que presentaba un desafío porque no querían reducir este aspecto en favor de las ganancias. Entonces, tomaron una decisión: invertir en la fórmula de la masa para ofrecer un sabor y textura inigualables. Este proceso de prueba y error comenzó con comparativas, los clientes decían que se parecía la de una cadena u otra, pero actualmente, con la versión 6.0 de la receta, las personas ya pueden reconocer la masa de Ke Pizza entre las demás.
Esta decisión de invertir principalmente en la masa permitió ajustar los costos para que fueran competitivos con las franquicias sin perder la calidad del elemento más importante de las pizzas que vendían.
Además, implementar Poster POS les ha permitido reducir los costos de los servicios, especialmente del gas y la luz, ya que después de identificar con el sistema los horarios más flojos, apagan los hornos durante esas horas para ahorrar gas y electricidad. Finalmente, Ke Pizza ha seguido explorando y aprovechando más funcionalidades de Poster POS con el apoyo del equipo de soporte, quienes los han asesorado para programar promociones, establecer costos dependiendo del peso de los ingredientes, identificar los productos más vendidos, entre otras acciones.
Los desafíos que formaron a Ke Pizza
Originalmente, Ke Pizza ofrecía servicio a domicilio, siendo este un factor importante para incrementar su popularidad, ya que los consumidores de la ciudad se quejaban de que las cadenas de pizzerías más grandes tardaban mucho en entregar los pedidos. El negocio prosperaba rápidamente y gente mal intencionada los convirtió en el blanco de sus ataques. En dos ocasiones hubo situaciones relacionadas a la inseguridad, incluso consideraron cerrar el local teniendo solo 8 meses de operación.
Pero Benjamín y sus socios no se rindieron, sino que optaron por adaptarse. Programaron su teléfono para solo recibir llamadas locales y filtrar las de otros estados, en caso de no reconocer la lada, envían un mensaje instando a los posibles clientes a escribir por WhatsApp, una vez mandan el texto, un bot automatizado les hace llegar el menú.
Sin embargo, el golpe más fuerte para el negocio fue suspender el servicio a domicilio, pues eso implicó deshacerse de las motos y despedir repartidores, lo que tuvo un impacto negativo en sus finanzas Pero con resiliencia y un exhaustivo análisis a través de sus sistema punto de venta Poster POS, Ke Pizza pudo superar las adversidades y seguir creciendo.
El futuro de Ke Pizza
Actualmente, Ke Pizza cuenta con aproximadamente seis empleados, y su segundo local, llamado «Las pizzas del barrio», con cuatro. Su plan es continuar con el modelo de franquicia, para el cual ya tienen documentados todos los procesos operativos, desde las cantidades de ingredientes hasta las recetas. Hace aproximadamente un par de meses que las segundas oficinas comenzaron a operar en un punto estratégico de la ciudad, justo en el periférico, lo que atrae la atención de más gente, especialmente porque queda cerca de escuelas y la central de autobuses para las personas que van a las rancherías.
Con una estrategia que combina calidad, atención personalizada y la optimización tecnológica del sistema punto de venta Poster POS, Ke Pizza ha logrado consolidarse en un mercado altamente competitivo, diferenciándose no solo por sus productos, sino también por su enfoque resiliente y creativo frente a los desafíos.
Si quieres hacer tu reservación o conocer el menú de Ke Pizza, puedes visitar su página de Facebook para mantenerte al tanto de sus promociones y nuevas variedades de pizza.